En el mundo de la arquitectura y la construcción, es común encontrarse con situaciones en las que se requiere un informe pericial. Este documento técnico es elaborado por un arquitecto especializado y su finalidad es analizar, evaluar y dictaminar sobre problemas constructivos, patologías en edificaciones o discrepancias en obras. Pero, ¿cuándo es necesario solicitar un informe pericial? A continuación, te explicamos los casos más comunes.

¿Qué es un informe pericial?

Un informe pericial arquitectónico es un documento técnico donde un arquitecto analiza un problema en una construcción y emite un dictamen profesional basado en pruebas y normativas vigentes. Se emplea en litigios, reclamaciones o simplemente para conocer el estado real de un inmueble.

Casos en los que necesitas un informe pericial

1. Defectos en la construcción o patologías estructurales

Si una vivienda o edificio presenta fisuras, humedades, desprendimientos de revestimientos u otros desperfectos, un informe pericial puede determinar el origen del problema y proponer soluciones. Este documento es clave para reclamar responsabilidades a la constructora o promotor.

2. Litigios y reclamaciones legales

Cuando surgen disputas entre propietarios, comunidades de vecinos, promotores o empresas constructoras, un informe pericial puede servir como prueba en procesos judiciales. Su objetivo es esclarecer los hechos y aportar un dictamen imparcial.

3. Certificaciones y valoraciones inmobiliarias

Si necesitas determinar el estado real de un inmueble antes de una compra-venta, reforma o restauración, un arquitecto puede elaborar un informe pericial detallado. Esto permite conocer el valor del inmueble y evitar sorpresas futuras.

4. Reformas y rehabilitaciones

Antes de realizar una reforma integral o rehabilitación de un edificio, es recomendable contar con un informe pericial que analice la estructura y elementos existentes. Esto garantiza que la intervención se realice de manera segura y eficiente.

5. Accidentes en edificaciones

Si ocurre un derrumbe, desprendimiento o cualquier otro accidente estructural, un informe pericial es necesario para analizar las causas y determinar las medidas correctivas necesarias.

Beneficios de contar con un informe pericial

  • Aporta seguridad y claridad sobre el estado de un inmueble.
  • Sirve como documento legal en reclamaciones y juicios.
  • Facilita la toma de decisiones en procesos de compra, venta o reforma.
  • Permite identificar y solucionar problemas estructurales antes de que se agraven.

Solicitar un informe pericial de un arquitecto es fundamental en casos de defectos constructivos, disputas legales, valoraciones inmobiliarias o reformas. En Grupo Addu, contamos con expertos en peritaciones arquitectónicas que te ayudarán a obtener un informe detallado y fiable. ¡Consúltanos sin compromiso!